Sáhara: Los hijos de las nubes

«Que Dios te envíe a la hamada», reza una antigua maldición beduina. En los países árabes, cuando se le desea a alguien «el peor de los infiernos», se le manda a la hamada, porque es la zona más inhóspita del desierto, una vasta inmensidad de arena y piedras, donde el calor del día es insoportable (pueden alcanzarse los 55 grados), y el fuego del sol abrasa la piel, quema los ojos y seca bocas y gargantas mientras el viento implacable espolvorea granos de arena que pinchan la carne desnuda de las manos, de los brazos, del rostro achicharrado. Y aquí, en este hostil trozo de desierto, donde no crece ni la más triste de las plantas, sobreviven desde hace más de 45 años unos 170.000 refugiados saharauis, repartidos por los cinco campamentos o wilayas existentes en la hamada de la región argelina de Tinduf. Ahí están, como dice uno de sus poemas, «ordeñando los cántaros de la paciencia», con la esperanza de poder regresar algún día a su tierra, ocupada por Marruecos.

Para quien nunca ha ido a los campamentos de Tinduf es difícil imaginar el lugar, donde la armonía bicolor entre el marrón de la arena y el azul del cielo, bella en cualquier otra parte del planeta, aquí queda desgarrada, mutilada por la visión desangelada y gris del enorme conjunto de tiendas polvorientas y chabolas de adobe entre las que se pasean con tranquilidad montones de cabras.

Allí los niños no pueden dibujar el mar, ni los prados, ni las flores, ni las aves… No pueden hablar de la sensación de bañarse en la playa, de caminar por el campo, de oler las flores o de escuchar el trino de los pájaros.


Los hijos de las nubes

Érase una vez el Sáhara Occidental, donde habitaban los «hijos de las nubes», los nómadas del desierto, cuya patria no era la tierra sino el agua, y quienes solo obedecían la voluntad de Alá y Mahoma. Pero el colonialismo europeo tenía el poder necesario para doblegar y sedentarizar a los nómadas. Así, a finales del siglo XIX, tras una serie de acuerdos con diferentes tribus, España pudo establecer factorías y asentamientos para explotar la riqueza pesquera, y más tarde avanzar hacia el interior y colonizar el territorio, al que denominaría Sáhara Español, donde se descubrirían, ya en el siglo XX, los ricos yacimientos de fosfatos.

Marruecos, tras conseguir la independencia de España y de Francia en 1956, reclama como suyo el Sáhara Occidental, como parte del «Gran Marruecos», el antiguo imperio de los almorávides. Ante esta reclamación, y vistas también las intenciones de la ONU de promulgar el derecho de autodeterminación de los territorios colonizados, España, para evitar perder el Sáhara lo convierte en su provincia número 53, pasando los saharauis a ser españoles de pleno derecho. Sin embargo en los años sesenta surge la agitación nacionalista saharaui y la lucha por la independencia de España, que culminaría en la creación del Frente Polisario en 1973. Mientras la ONU recomienda la descolonización del territorio, Marruecos inicia en noviembre de 1975 la «Marcha Verde», enviando a unos 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados para invadir el entonces territorio español, aprovechando la crisis política de España en los últimos meses del franquismo. Se firman los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los cuales España pone el territorio en manos de Marruecos y de Mauritania, que también reclama derechos sobre el Sáhara. Y estos dos países se repartieron el Sáhara Occidental: la zona del sur para Mauritania y el resto para Marruecos, que acabaría anexionándose también la parte de Mauritania, al ser derrotada esta por la guerrilla del Frente Polisario.

España abandona el Sáhara siendo, aún hoy lo es, la potencia administradora, incumpliendo la ley que regula el proceso de descolonización, que se basa en la autodeterminación de los pueblos, que mediante referéndum pueden elegir entre la independencia o integrarse en el estado colonizador o en un tercero. En la práctica, excepto los propios saharauis, todos han tomado decisiones sobre el Sáhara: Marruecos, EEUU, Francia, España, La ONU… en base a sus propios intereses, mientras que parte del pueblo saharaui permanece por tiempo indefinido en la hamada, y es que hace ya más de 45 años que huyeron del Sáhara mujeres, niños y ancianos, mientras los hombres luchaban en la guerra; otros, en cambio, se quedaron en su tierra, conviviendo con los colonos marroquíes. Y tras la construcción del muro realizado por Marruecos, «el muro de la vergüenza», lo llaman, miles de familias quedan para siempre separadas, unos en Argelia, otros en el Sáhara. Imposible atravesar el muro de 2720 kilómetros custodiado por militares, con búnkeres, vallas y campos de minas, construido para proteger el territorio ocupado de las incursiones del Frente Polisario y evitar la vuelta de los refugiados.

Memento

Hoy he hecho coincidir nuestros latidos, apoyando mi pecho sobre el tuyo.
La música del amor me ha serenado.  
Soy un pájaro emigrando.
El infierno respira dos veces.

Sonia Rosado, de la novela «El infierno respira dos veces». Saga Ojalá me ames.